
Sardella: “Recorrí el mundo, pero no hay nada como volver a mi país”
julio 11, 2025
Kicillof encabezó la apertura del primer seminario provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios
julio 11, 2025Un acuerdo sellado en La Plata
La firma del frente se realizó en la Casa de Gobierno provincial, como pretendía el gobernador. El anuncio se concretó luego del Tedeum en la Catedral platense y de los actos patrios organizados por funcionarios e intendentes en sus distritos.
Desde el mediodía, se desarrollaron reuniones clave. Axel Kicillof recibió a Máximo Kirchner, titular del PJ bonaerense, y a Sergio Massa, junto a dirigentes como Verónica Magario, vicegobernadora, y representantes de cada sector.
Bases del acuerdo electoral
En el encuentro, se terminaron de definir las reglas del juego:
- Se designaron dos apoderados por espacio para las listas municipales y seccionales.
- Por el espacio de Kicillof: Mariano Cascallares y Agustina Vila.
- Por el PJ: Patricia García Blanco y Facundo Tignanelli.
- Por el Frente Renovador: Eduardo Cergnul y Facundo González.
También se resolvió que la Junta Electoral estará compuesta por un representante de cada sector:
- Carlos Bianco (Kicillofismo)
- Leonardo Nardini (PJ)
- Rubén Eslaiman (FR)
Cristina habló y se hizo silencio
Cuando Cristina Fernández de Kirchner habló desde Parque Lezama, las negociaciones hicieron una pausa. “Hay que escuchar a Cristina”, dijo un dirigente camporista. La expresidenta sigue siendo figura central del armado.
Los espacios que integran el frente
Además de los sectores mayoritarios, se sumaron al frente:
- Patria Grande (Juan Grabois)
- Principios y Valores (Guillermo Moreno)
- Partido del Trabajo y del Pueblo
- Acción Marplatense (Gustavo Pulti)
- Partido de la Victoria, entre otros.
Un nombre que generó debate
El nombre “Fuerza Patria” fue motivo de discusión. Aunque el massismo y La Cámpora coincidían, desde el kicillofismo preferían una denominación más enfocada en lo bonaerense. La alternativa “Somos Patria” estuvo sobre la mesa, pero no prosperó.
Tensión hasta el final
La unidad no fue fácil. Hasta último momento, Kicillof evaluaba lanzar un frente propio con aliados. Pero la confirmación del acuerdo disipó esa posibilidad. “Ahora hay que ver cómo les pagamos a los que pusieron la cara”, deslizó una fuente cercana al gobernador.
También hubo roces por la proporción de lugares en las listas y quiénes encabezarán las ocho secciones electorales.
Una mesa de candidaturas equitativa
Se resolvió crear una mesa de definición de candidaturas con representación igualitaria:
- Carlos Bianco y Gabriel Katopodis (Movimiento Derecho al Futuro)
- Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla (PJ)
- Rubén Eslaiman y Sebastián Galmarini (FR)
Firma oficial y arranque de campaña
Pasadas las 21 h, los apoderados comenzaron a firmar el acta en el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense.
Con el acuerdo sellado, el frente inicia su campaña con una plataforma común: justicia social, soberanía, memoria, verdad y justicia.
Sin embargo, surgieron diferencias sobre el lema principal: mientras algunos sectores impulsan la consigna “Cristina Libre”, otros prefieren enfocarse en propuestas frente al modelo de Javier Milei.
Ejes de agenda común
En reuniones previas, los principales referentes coincidieron en una agenda que pone el foco en:
- Despidos y cierre de fábricas
- Caída del consumo
- Crisis energética
- Recaudación a la baja
- Falta de respuestas del Gobierno nacional
- Disolución de Vialidad y abandono de obras
Con el nuevo frente Fuerza Patria en marcha, el peronismo bonaerense busca consolidar su unidad y enfrentar el desafío electoral con una estructura común, aunque con tensiones internas que aún deberán resolverse.