
Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Artística N°1
agosto 2, 2025
Por la baja de impuestos, Mercado Libre elige invertir en nuestro municipio
agosto 4, 2025Milei vetó las leyes sobre jubilaciones, moratoria previsional y discapacidad aprobadas por el Congreso

Tal como se había anticipado, el presidente Javier Milei firmó los decretos de veto que frenan tres leyes sancionadas por el Congreso a comienzos de julio: el aumento a las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. Se espera que los decretos se publiquen el lunes en el Boletín Oficial.
Es la segunda vez durante su mandato que el Presidente veta un proyecto vinculado al incremento de haberes jubilatorios. Según informó el diario Ámbito, los documentos fueron firmados el viernes por la noche.
El Congreso puede insistir, pero necesita dos tercios
Aunque el Congreso tiene la potestad de insistir con la aprobación de las leyes vetadas, para lograrlo debe alcanzar una mayoría especial: dos tercios de los votos en ambas cámaras.
Mientras que en el Senado los proyectos superaron ampliamente ese umbral, en la Cámara de Diputados la diferencia fue mucho más ajustada, lo que complica seriamente la posibilidad de revertir el veto presidencial.
Por el momento, las leyes vetadas no figuran en el temario de la sesión de Diputados prevista para el próximo 6 de agosto. En esa jornada, la oposición impulsará otras iniciativas, entre ellas, el financiamiento para universidades públicas y la salud pediátrica.
Una semana clave en las calles
El clima social también se presenta tenso. Para el miércoles, mientras se desarrolle la sesión en Diputados, se esperan movilizaciones de jubilados frente al Congreso.
El jueves, en tanto, movimientos sociales y la CGT realizarán una masiva marcha al santuario de San Cayetano, en Liniers, con el reclamo de «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo».
¿Qué establecían las leyes vetadas?
Aumento a jubilaciones y bono previsional
La iniciativa sancionada por el Senado con 52 votos a favor y 4 abstenciones contemplaba:
- Un aumento único del 7,2% para todos los haberes jubilatorios.
- Una suba del bono previsional mensual, que pasaría de $70.000 a $110.000.
Moratoria previsional
La ley también incluía la recomposición de la moratoria previsional, que venció en marzo de 2025 y dejó sin acceso a la jubilación a mayores de 65 años que no completaron los 30 años de aportes requeridos.
Emergencia en discapacidad
Por último, la ley declaraba la emergencia en materia de discapacidad, garantizando:
- Fondos hasta diciembre de 2027 para el pago a prestadores de servicios (enfermeros, acompañantes y transportistas).
- Restablecimiento del proceso de aprobación de pensiones.
- Actualización de montos (en junio de 2025 ascendía a $213.286,50).
- Incremento en las remuneraciones de trabajadores con discapacidad en talleres asistidos, que perciben $28.000 desde febrero de 2023.